Disfruta desde el agua en barca de un espectacular entorno natural y descubre paisajes paradisíacos de las Tierras de Lleida con familia o amigos con la opción deseada de Alquiler. La Barca: Zodiac Cherokee 4,95 de eslora con motor 50cv4T para una capacidad de 1 tripulante y 7 pasajeros, solarium en proa, plataforma de baño con escalera, radio CD, carga máxima 1.395 kg. Opcion A: “ADVENTURE RIDE”, para explorar el pantano. Incluye Patrón sin cargo, para una capacidad de 7 pasajeros. Opcion B: “AQUATIC EXPERIENCE”, para realizar la actividad lúdica - recreativa libre elección (pesca, etc.). Incluye Patrón sin cargo. Equipo que hay que llevar: Zapatillas de agua, bañador, crema solar, gafas de sol, toalla y gorra. Punto de encuentro: En Mas Pomanyons, desde Ponts tomar dirección Tremp por la C-1412b, a la altura del km. 12 tomar la salida Mas Pomanyons a 2,5 km. llegarán a nuestra casa. Incluye: Gasolina, material de seguridad y seguro. Reserva programada con antelación: info@clubnauticsegrerialb.com o al Telf. 620 903 002 (Cristina) Bienvenidos a este paraíso de montaña y agua donde pueden dar un paseo en barca para gozar de las preciosas vistas del Pantano de Rialb. Nuestra empresa, Club Nàutic Segre Rialb, tiene su origen en el mismo territorio y aprovechamos las nuevas posibilidades económicas que nos ofrece el embalse de Rialb dedicándonos al turismo acuático para ofrecer nuevas y agradables sensaciones de nuestro entorno paradisiaco conjuntamente con una gran variedad de alojamientos rurales muy próximos !! Estamos situados al precioso valle de La Baronia de Rialb en la comarca de la Noguera de la provincia de Lérida que es una subdivisión de Cataluña dentro de España. El nombre de Baronia proviene del hecho que buena parte de su término había constituido un antiguo término jurisdiccional o baronía, estructurada ya en el siglo XIV, donde gobernaron diferentes barones entre los primeros los Ribelles seguidamente de otros. La denominación de Rialb proviene del río Alb o Rialb (de Rivo Albo en latín), es decir, el río blanco; en alusión a la coloración del lecho del río a causa de la sedimentación calcárea. El Municipio de La Baronia de Rialb es muy extenso tiene una superficie de145 km2 una altitud máxima de 747m. con solamente 280 habitantes distribuidos en 11 núcleos de población Gualter, la Serra, la Torre de Rialb, Politg, Palau de Rialb, Bellfort, Pallerols, el Puig, Sant Martí de Rialb, Vilaplana y Sant Cristòfol de la Donzell, con casas aisladas y 23 esglesias románicas. La economía de la zona es principalmente el sector primario la agricultura, ramaderia, esta en crecimiento el turismo y los servios. Las instalaciones del embalse de Rialb se encuentran ubicadas en este municipio. El Pantano de Rialb lo alimenta el rio Rialb, el Rio Segre y la Ribera Salada que a su vez pertenecen a la cuenca del Ebro. La presa tiene una altura de 99 metros y se comenzó a construir el 1992, a unos pocos kilómetros más abajo del pantano de Oliana. Rialb se comenzó a llenar el 1999 y fue inaugurado el año 2000. La construcción supuso una inversión de 40.000 millones de las antiguas pesetas (240 millones de euros) y tiene una capacidad de 402,8 hectómetros cúbicos, es decir, cuatro veces la de Oliana. Inunda 1.505Ha. Para abastecimiento de agua potable, energía hidroeléctrica y regadíos. Sus principales destinatarios son los canales de Urgel y Segarra-Garrigues, este último en construcción, además de abastecer de agua unos 80 núcleos de población. El pantano es gestionado por la Confederación Hidrográfica del Ebro. Además, en el 2006 se puso en marcha la central hidroeléctrica de Rialb y su subestación contigua. Aunque el pantano fue inaugurado en el 2000, y tras once años de llenado, no se llegó hasta su cota máxima hasta en abril del 2010. Se finalizó la expropiación de terrenos el año 1992 para empezar la construcción del Pantano dándole el Municipio de La Baronia de Rialb por su gran extensión afectada nombre al Pantano de Rialb. Posteriormente el año 2008 se ha formado un consorcio de los 6 Ayuntamientos afectados por el Pantano ( La Baronia de Rialb, Bassella, Oliana,Peramola, Ponts,Tiurana), para coordinar la promoción turística y el desarrollo económico de los municipios afectados por el embalse de Rialb. Para la construcción del Pantano fueron desalojadas un total de 300 personas de los municipios afectados de Miralpeix, ,Tiurana, Castellnou de Bassella, la Clua d'Aguilar i Aguilar de Bassella. Bassella es el municipio más meridional de la comarca del Alt Urgell, situado entre la Noguera y el Solsonès, que se extiende a ambos lados del Segre, desde la sierra de Oliana hasta la del Pubill. Es uno de los municipios que ha sido más afectado por el embalse de Rialb; el regadío, el pueblo de Bassella, y los pueblos de de Aguilar y Castellnou de Bassella, además de varios cortijos, han quedado total o parcialmente bajo las aguas. El término comprende también los pueblos de Ogern, la Clua de Aguilar, Altés, Guardiola de Segre, los caserios de Mirambell y Serinyana, el enclave de San Mer, la antigua parroquia de la Salsa y cortijos como la Portella, el Masucó, la Codina, Argelagoses, el Puit y Vilaplana. El principal eje de comunicaciones es el eje transversal C-14 dirección la Seu d'Urgell. El otro eje es la carretera comarcal C-26 de Bassella en Solsona y que pasa por Ogern. Habitantes:252 Altitud:423m Extensión: 70,25 Km2 Oliana está situado al sur de la comarca del Alt Urgell y se extiende a la izquierda del Segre, comprende los núcleos de población de las Anoves y el Castell de Oliana y se extiende entre la sierra del Turp y el desfiladero de los Espluvins, al norte, y la sierra de Oliana, a mediodía. A levante, el municipio linda con en la comarca del Solsonès. El agua es abundante, y además del río Segre, con los embalses de Oliana y de Rialb, y de varios ríos, como por ejemplo el de Reixà, el de la Flor y el de la Móra Comdal, el término está en riego por la acequia del Molino, además encontramos varias fuentes. El principal eje de comunicaciones es el eje transversal C-14 dirección a la Seu d'Urgell. Habitantes:1.932 Altitud:469m Extensión: 32 Km2 Peramola, está situado a la parte meridional de la comarca del Alt Urgell, extendido a la derecha del Segre. Desde el punto de vista físico, el Segre separa los términos de Peramola y Oliana. Comprende también los pueblos de Cortiuda, Castell-llebre, Nuncarga y Tragó. El término se extiende desde la derecha del Segre hasta el límite con la comarca de la Noguera y desde la sierra de Aubenç, al norte, hasta los contrafuertes de la montaña de San Marc, al sur. En medio del término se encuentra la emblemática montaña de San Honorat. Surcan el término varios torrentes y barrancos, como por ejemplo el Salat, el de Rumbau y el de Nerola. El principal eje de comunicaciones es el eje transversal C-14 dirección la Seu d'Urgell. Habitantes:374 Altitud:566m Extensión: 56,2 Km2 Ponts, situado a la parte oriental de la Noguera configura uno de los núcleos más importantes y un eje de comunicación destacable dentro de la comarca. Comprende también tres poblaciones, la Força, Torreblanca y el Tossal. Ponts es una villa acogedora y con vocación de servicio que por su situación geográfica, siempre ha sido considerada punto obligado de parada y fonda, para disfrutar de la gran oferta hotelera, de restauración y de sus productos gastronómicos de elaboración artesana. El antiguo término centra la llamada ribera de Ponts, el Segre Mitjà; la orilla izquierda, la de Ponts, es accidentada a ponente por la Solana y se ensancha con el valle del Llobregós. En Ponts confluyen las vías de comunicación que conectan la comarca con el resto del país: la carretera C-14 que va desde Salou hasta la Seu d'Urgell; la carretera de Jorba a Folquer, antigua C-1412, que comunica Barcelona y el Pallars Jussà; lacarretera L-313 la cual conecta el Segre Mitjà con la ciudad de Cervera y la N-II; la carretera C-14, C-26 y C-13 que va desde Lleida hasta Puigcerdà. Habitantes:2.803 Altitud:362m Extensión: 30,31 Km2 Tiurana situada al extremo levante de la Noguera, y dentro de la zona del Mig Segre. Independientemente de él mismo no comprende ninguna población más. Tiene una superficie de 16 km2 con 82 habitantes a una altitud de 653m. Oficialmente inaugurado el 2007, el pueblo heredó el nombre de la antigua villa de Tiurana, que tuvo que abandonarse el 1999 para permitir la inundación del embalse de Rialb. Tiurana quedó totalmente negada por las aguas, la tenacidad de un pueblo para conservar su identidad, hicieron posible la reconstrucción del nuevo Tiurana, cerca de su patrona, la Virgen María de Solès. Tiurana se resistió a morir, es por eso, que su gente quiere mostrar a todo el mundo con orgullo y a la vez humildad, la fuerza de un pueblo, que quiere vivir, de verdad, a la tierra que los vio nacer. El principal eje de comunicaciones es el eje transversal C-14 dirección la Seu d'Urgell. El pantano de Rialb que comenzó a inundar el pueblo de Tiurana de la comarca de la Noguera el 4 de mayo de 1999 desembalsa ya agua desde su cota más alta en el año 2010 que llegó a 430 metros y acabó su puesta en carga, que ha durado 11 años. La Confederación Hidrográfica del Ebro es la titular de la infraestructura. Espero que les guste mucho la excursión para que se lleven un buen recuerdo de nuestro apreciado territorio y también queremos agradecerles su visita. BUENAS VACACIONES!!! |